viernes, agosto 29, 2008

Despiertan los frutales

Si algo recuerdan de los últimos post en este blog, mencioné sobre los injertos que se hicieron en los 25 árboles de duraznos que tenemos en la parcela. Luego de que los frutales descansaran todo el invierno, comienzan a despertar, presentando brotes y los injertos dan señales de vida. En estas dos primeras fotos se ven los injertos que están brotando que corresponden a esas hojas verdes que salen desde una madera de un color distinto a la de la rama del árbol.




Para que puedan desarrollarse los injertos, fue necesario podar los árboles a la altura en donde se injertó, así todos los duraznos quedaron bastante chicos y todos los recursos se debiesen ir en desarrollar los injertos en esta temporada. Una vista general de una hilera de 20 duraznos se ve en la siguiente foto:



Junto con los brotes de los injertos, comienzan a aparecer flores de los árboles que comienzan a trabajar más temprano, como el almendro, un durazno de los más antiguos y naranjo:





Hasta el momento los únicos que han dado frutas son los limones, todavía no sacamos ninguno del árbol, pero se ven como en las siguientes fotos, en donde aparecen unos pequeños que recién botaron la flor y otros mas desarrollados:




También quiero comentar sobre el palto, en el invierno del año pasado hicimos varios esfuerzos por cuidarlo, tapándolo con plásticos, hicimos una ruca con colihues y plástico de invernadero, pero igual se quemó. Ese invierno botó todas las hojas y parecía muerto. Durante el verano floreció de nuevo y para este invierno lo dejamos sin ningún cuidado, ni lo miramos y se mantuvo firme. Ojalá se siga conservando y se haga resistentes a las heladas, está como en la siguiente foto:



Finalmente, mirando los brotes del árbol de caquis, nos encontramos con un capullo en un extremo de una rama. Imagino que será de algún gusano mutando a mariposa o similar:



Saludos a todos!

pd: a los que dejen comentarios y llegan leyendo hasta acá se podrán ganar un durazno y una palta cuando produzcan! :-)

viernes, junio 27, 2008

Hágalo usted mismo y moviendo la tierra

Han pasado varios meses que no escrito nada de nuestra vida en la parcela y espero ponerme un poco al día :-)
Después de la construcción de la bodega, se nos hizo necesario contar con un mueble o similar para mantener de forma ordenada las herramientas y cachureos varios. Estuve averiguando cuanto costaba comprar una hecha o mandarla a hacer y considerando lo simple que era lo que necesitaba, mejor me decidí a hacerla yo mismo. Primero fue necesario tomar bien las medidas y hacer un diseño en papel, luego hacer el listado de materiales y manos a la obra.



En la primera imagen se ven los palos de pino cepillado de 2x2, los cuales utilicé para construir los soportes del estante, como se aprecia en la siguiente imagen:



Con los soportes listos, solo queda acomodarlos en la bodega y comenzar a clavar las tablas. El estante se pensó con 3 corridas de tablas y quedó de 3.2 metros de largo por 2.2 metros de alto:




Por otro lado, algo que tenemos pendiente en la casa es el tema del jardín, para el cual disponemos de muchos metros cuadrados y además debemos considerar que después de la construcción de la casa no hemos hecho nada en el patio, por lo que todavía está bien disparejo. Así que siguiendo el consejo de varias personas nos decidimos a "rastrear" el terreno, con el objetivo de mover la tierra y dejarla un poco más pareja. Así que contactamos un señor que con su tractor vino a pasar la rastra por el patio:



Mientras se pasaba la rastra, llegaron muchas garzas en búsqueda de picotear entre medio de la tierra recién movida y también los perros aprovecharon de jugar corriendo sobre lo blando del patio.



lunes, abril 21, 2008

Injertos, Bodega y Portón

En algún momento comenté que tenemos 40 árboles frutales en la parcela y de los cuales 25 son duraznos. Estos duraznos llegaron por medio de un primo que nos envío el paquete de 25 matas sin una variedad determinada, ya que el objetivo es injertarlos con distintas variedades que produzcan en distintos meses del año. Hace unas semanas se realizó el injerto con la técnica llamada "ojo dormido" en donde personas con experiencia, extraen "brotes" desde ramas de duraznos que tienen su variedad definida y las insertan en las ramas de los árboles que están plantados, como se aprecia en las siguientes dos fotos:





Para el injerto se utilizaron 12 variedades de duraznos, con la idea que produzcan desde Noviembre a Marzo, así cada variedad quedó en dos árboles y una variedad se repite 3 veces.

Por otro lado, una de las cosas que necesitábamos en la casa era una bodega, ya que en este tiempo hemos ido juntando variadas herramientas y cosas que estaban repartidas entre un dormitorio y exterior de la casa. Esa bodega se construyó entre enero y febrero y quedó como se ve en la siguiente foto:



Finalmente, una de las cosas que también queríamos hacer es el portón. Desde que nos cambiamos a la parcela teníamos uno construido con tablas y mallas que se arrastraba y más de una vez salio volando con el viento. Hace unos meses comenzamos con este proyecto y ya está listo, como se ve en la siguiente foto